martes, 3 de diciembre de 2013

Ingredientes Basicos

+Ingredientes Basicos

Todos estos ingredientes proyectan de un pueblo sin recursos, pero con una gran habilidad a su medio de adaptarse y lograr su máximo aprovechamiento.
Dando todo esto como un punto de vista que la comida tlaxcalteca es importante dar a conocer como parte del turismo en Tlaxcala por su gran diversidad.


En la revista “recetario, la cocina de Tlaxcala” (Sanchez & Quintana, 2002) habla de que el acto de comer es un acto biológico, cocinar es un acto cultural.


Tlaxcala es la entidad más pequeña de la república, con una variedad de flora y fauna, por ello los tlaxcaltecas aprendieron a comer un sin número de especias de flores y fauna local, el universo de los alimentos indígenas tlaxcaltecas constituyen  una larga nómina expresada por lo general en náhualt.
 

inicio

Tlaxcala (inicio)

 TLAXCALA (inicio)

Los primeros habitantes del actual territorio tlaxcalteca fueron pequeños grupos, de vida trashumante que obtenían sus satisfactores principalmente de la caza, pesca y recolección. Debido al escaso número de artefactos de que disponían, su relación con el medio ambiente era la apropiación de los recursos.

De 1290 a 1519 tuvo lugar la invasión del grupo teochichimeca-tlaxcalteca o texcalteca, una de las siete tribus nahuatlacas que salieron de Chicomoztoc (“Las siete cuevas”) hacia el valle de México donde, según narran las crónicas, fundaron Poyauhtlán en el año 2 pedernal (1290), a orillas del lago de Texcoco. Llevaban una existencia primitiva y vivieron en cuevas hasta que otros grupos los obligaron a emigrar. Peregrinaron entonces por el Popocatépetl y Huexotzinco y llegaron finalmente al actual territorio tlaxcalteca, estableciéndose en la sierra de Tepetícpac.
en:
http://www.uaemex.mx/fturismoygastronomia/programas/patrimonio_gastro-prehispanico.pdf
 
 

 

LA COCINA TLAXCALTECA

LA COCINA TLAXCALTECA




La cocina tlaxcalteca es todo un ritual esta cocina es más prehispánica, por el motivo de que se ha dado de generación  en generación, sin modificaciones tan radicales, solo modificando su técnica de preparación por motivos externos, pero siendo los ingredientes los originales. Toda esta comida es común ver en. “fiestas comunitarias o patronales”, “quince años” y feria populares, siendo esto una tradición muy arraigada.
Martha Chapa  en libro “sabor a eternidad, la cocina de Tlaxcala” (Ortiz, 1992), recopila muchas de las recetas tlaxcaltecas para darlas a conocer, dándole una importancia, emoción y profesionalismo, a la  trascendencia del ritual de la elaboración y sus nobles platillos.
 

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Patrimonia mundial

 EL chile

El chile es el sello distintivo de la cocina mexicana y

continúa siendo un ingrediente infaltable en toda mesa. 

Como ya sabes que el chile es un elemento importante para  la cocina mexicana ,podemos   preparar tanto en caldillos para enchiladas verdes

o adobos como ricas salsas que condimentan carnes, tacos

y el tradicional mole. 

 

Se consumen desde las variedades más

suaves y dulces.

Otro elemento importante  es el  maíz, es muy  rico ya que podemos  probar en varios platillos.


 para más información en


http://gatronopreshis.wikispaces.com/gastronomia+prehispanica